El Diario. 29-09-2023. El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han firmado un memorando de entendimiento para el trabajo conjunto en favor de los derechos humanos de los migrantes, informó este jueves el organismo regional. El acuerdo, firmado el martes, busca “generar condiciones propicias para alcanzar los objetivos” del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, adoptado en 2018, bajo los auspicios de (...)

Público, 28-09-2023. ¿Cómo se cuenta África? ¿Quién y desde dónde se escriben las noticias del continente que se publican en los medios de comunicación? ¿Conocemos realmente las causas de los movimientos que sacuden en estos momentos algunos países? ¿Qué posibilidades ofrecen las nuevas tecnologías para incentivar el conocimiento recíproco y qué riesgo entraña la desinformación que puede traer consigo la fulgurante entrada de internet en África? Son algunas de las preguntas que periodistas españoles y (...)

Amnistía Internacional, 25-09-2023. El Pacto de Migración y Asilo debería ser una oportunidad para alcanzar un sistema de asilo justo y sólido, pero ahora mismo incluye elementos muy preocupantes en materia de cumplimiento de los derechos humanos. Las trece organizaciones firmantes denuncian que las posiciones del Consejo empeoran la propuesta de la Comisión sobre el Pacto Europeo de Migración y Asilo. Es importante que el Parlamento Europeo mantenga y refuerce su posición en las negociaciones (...)

Departamento de Seguridad Nacional, 29-09-2023. Desde la reinstauración del régimen talibán en agosto de 2021, las mujeres de Afganistán han visto socavada —sin piedad— su esperanza de futuro; después de cuatro décadas marcadas por una lucha incasable por sus derechos y su libertad, y con el apoyo incondicional de toda la comunidad internacional. Con ello, los talibanes —bajo un gobierno autárquico y hermético— han demostrado que el aperturismo que preconizaban tras su ascenso al poder no era más que (...)

Noticias de Gipuzkoa. 27-09-2023. Crear oportunidades para quienes más lo necesitan. Es uno de los principales objetivos de Gizatea, la Asociación de empresas de inserción del País Vasco, cuyo balance de actividad de 2022 refleja que sigue caminando en esa dirección. Esta red de oportunidades laborales empleó en 2022 a 1.491 personas en Euskadi, 872 de ellas (58%) en situación o riesgo de exclusión. En Gipuzkoa se ubican siete de las 41 empresas de inserción que conforman la asociación, en (...)

El Diario, 26-09-2023. Mohamed Amzahou era parte de lo que llaman el milagro agrícola de Almería. Él estaba a lo suyo, que bastante tenía con el día a día, pero su trabajo –y el de miles como él– es un pilar básico en el mar de plásticos que factura frutas y hortalizas a toda Europa. Este joven marroquí de 22 años planeaba tirar para Bilbao, y llevaba siete meses en España con la mente puesta en los tres años que hacen falta para solicitar el arraigo que abre la puerta a un permiso de residencia. Nunca (...)

El Diario, 28-09-2023. “¡El Mediterráneo es cuna de civilización, y una cuna es para la vida! No es tolerable que se convierta en tumba, y tampoco en lugar de conflicto. No. El mar Mediterráneo es lo más opuesto que hay al enfrentamiento entre civilizaciones, a la guerra, a la trata de seres humanos”, dijo el papa durante la audiencia.Y agregó: “Es lugar de encuentro y no de enfrentamiento, de vida y no de muerte” e invitó a elegir en estos momentos de migraciones forzadas “entre la indiferencia y la (...)

La Vanguardia, 27-09-2023. Ella es la niña de las botas de color rosado, aún no sabe, ¿por qué está allí?... Más de 60.000 niños han cruzado la selva de Darién, muchos acompañados por sus padres, algún familiar cercano y otros han tenido la mala suerte que su acompañante y protector se los devoró la jungla. Y, entonces, solo le quedan dos opciones: morir o ser adoptado en la travesía por un inmigrante para poder llegar sano y salvo al primer puerto. Es la historia de esa niña que representa la historia (...)

27-09-2023. El Diario. Casi 3.000 armenios que se vieron desplazados por la reciente operación militar azerbaiyana en Nagorno Karabaj llegaron a Armenia desde que comenzó su evacuación el domingo, ha informado este lunes el Gobierno del primer ministro, Nikol Pashinián. La llegada de los primeros desplazados tras el alto el fuego que se traduce en el control azerí sobre el disputado territorio, habitado por ciudadanos de etnia armenia desde hace más de un siglo, ha sido posible a través del (...)

Funcionando con SPIP | Diseño y desarrollo URCM