RTVE, 05-12-2023. "Es todavía una pesadilla. Me rompió en pedazos, en pedazos muy pequeños. Toda mi alma, mi vida". Así recuerda Rezwana Sekandari, una joven de 22 años, el 28 de octubre de 2015. Ese día, en el brazo de mar de apenas 10 kilómetros que separa la costa turca de la isla griega de Lesbos, la embarcación de madera en la que iban Rezwana y su familia junto a otras 300 personas se hundía a solo tres kilómetros de la costa. Naseer, el padre de Rezwana, llevaba tiempo sintiendo que Kabul, la (...)
La Vanguardia, 04-12-2023. Hace exactamente 74 años, la Asamblea General de la ONU firmó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena. Este hito hizo que, en 1985, se catalogará el 2 de diciembre como el día para la abolición de la esclavitud, para conmemorar el tratado, pero por encima de todo con el objetivo de concienciar a la población y erradicar las formas contemporáneas de esclavitud, conocidas como esclavitud moderna. Para Jessica Turner, (...)
Cáritas Española. 30-11-2023. Ya tenéis a vuestra disposición en la parte de ESPECIALES la GUÍA PRÁCTICA DE LEGISLACIÓN SOBRE EXTRANJERÍA. Te ayudará a evitar problemas legales, y optimizar tus esfuerzos en la orientación y asesoría en trámites de extranjería. Contiene todas las novedades y reformas. Especial agradecimiento a nuestra compañera Cristina Almeida de la Cáritas Diocesana de Salamanca, que es la gestora y dinamizadora de la iniciativa. Este año se han modificado todas las imágenes de la Guía (...)
El Periódico, 05-12-2023. El Gobierno británico ha anunciado que endurecerá los requisitos para entregar visados a estudiantes y trabajadores extranjeros, en un intento por reducir la llegada de migrantes al país. El objetivo es reducir la cifra de migración neta, que alcanzó un nuevo récord en 2022 con 745.000 llegadas, en 300.000 personas. "La gente está comprensiblemente preocupada por la vivienda, por las citas con el médico, las plazas escolares y el acceso a otros servicios públicos en sus (...)
El País, 04-12-2023. La escritora Irenosen Okojie llegó al Reino Unido a los ocho años. Venía de Nigeria (Benín) y desde entonces, las voces negras han dejado de ser una excepción en las letras británicas, pero Okojie siente que todavía hay una cierta limitación en cuanto al tipo de historias y personajes. Que sí, que son necesarias novelas de inmigrantes, pero echa de menos más diversidad de temas: ciencia ficción, detectives o aventuras escritas o protagonizadas por negros. Okojie es una escritora (...)
El Diario, 29-11-23. Ha vuelto a suceder. La Policía Nacional ha citado a una ciudadana de nacionalidad colombiana que se presentó en la comisaría para presentar una denuncia para sancionarla por estar en situación administrativa irregular en España, tal y como ha denunciado València Acull. La ONG recuerda que el Defensor del Pueblo condenó esta práctica porque provoca indefensión jurídica de la víctima. Una colombiana sin visado de residencia y con cita para pedir asilo fue retenida 20 horas y se (...)
El Confidencial, 05-12-2023. ¿Cómo debería lidiar la UE con el fenómeno migratorio en un momento de éxodo récord en todo el planeta? ¿Qué tipo de inmigración necesitará Europa en el futuro? ¿Cómo reconciliar los extremos anti-refugiados que comenzaron en Hungría y Polonia y suponen cada vez más la normalidad de muchas capitales? ¿Es la inmigración segura y controlada la salvación de un mercado laboral comunitario que camina a marchas forzadas al envejecimiento? Estos y muchos más son algunos de los (...)
El País, 04-12-2023. Estamos viendo con horror las tragedias que están ocasionando las guerras crueles que están masacrando a los pueblos de Ucrania y la franja de Gaza. No sé cómo, desconozco cuándo, pero estas guerras un día terminarán. Alguien o algo obligará a decretar el alto al fuego. Sus tristes resultados, no solo en vidas, permanecerán en el tiempo. Pero en este terrible marco no pueden eludirse las tragedias que, desde siempre, están acaeciendo en nuestros mares donde las muertes, más (...)
El Periódico,29-11-2023. Los datos que maneja la Comisión Europea son escalofriantes. Desde el año 2014 se han ahogado o han desaparecido en el Mediterráneo más de 28.000 personas. Tan solo este año sitúan la cifra en 2.600 personas y en 300.000 las llegadas irregulares, el 90% por medio de redes de tráfico de personas. "A los traficantes de personas no les importa en absoluto", ha denunciado este martes la comisaria de Justicia, Ylva Johannson, durante la presentación de una nueva iniciativa que (...)
> El Gobierno británico endurece la concesión de visados en un intento por contener la inmigración
> La gran pregunta que la UE es incapaz de responder: ¿cómo gestionar la migración?
> La esclavitud moderna: “Son personas que que se han visto obligadas a renunciar a su libertad"
> El Gobierno británico endurece la concesión de visados en un intento por contener la inmigración
> La gran pregunta que la UE es incapaz de responder: ¿cómo gestionar la migración?
> Desarticulada una red de explotación de inmigrantes en la provincia de Sevilla
> ÖDOS: la oportunidad de una nueva vida para las mujeres y los niños de las pateras
> El futuro de España también viene en cayuco
> Castilla-La Mancha registra un saldo migratorio positivo de casi 9.000 personas en zonas despobladas
> Un informe urge a formar a jóvenes inmigrantes por la necesidad laboral de la próxima década
> La Seguridad Social registra 2,7 millones de ocupados extranjeros en octubre
> Un informe urge a formar a jóvenes inmigrantes por la necesidad laboral de la próxima década
> La Seguridad Social registra 2,7 millones de ocupados extranjeros en octubre
> Afganistán: Sin esperanzas de futuro para las mujeres afganas
> Informe Observatorio Demográfico CEU Julio 2023. La inmigración en el mercado laboral español
> ’Diversas, empoderadas y ejerciendo derechos’: la campaña para visibilizar a la mujeres migrantes